NORMAS EUROPEAS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS MANOS - GUANTES DE PROTECCIÓN: REQUISITOS GENERALES
EN 21420 Requisitos generales y métodos de ensayo - Guantes de protección
Protección para: trabajos mecánicos ligeros y superficiales, manipulación de soluciones detergentes diluidas de acción débil, manipulación de pequeños componentes ligeramente calientes (máx 50°C), actividad invernal exterior con temperaturas medias (máx 0°C).
EN 420 2003 + A1:2009
Esta norma define los requisitos para los guantes en términos de diseño, construcción, limpieza, instrucciones, propiedades electrostáticas, tamaño, destreza, transmisión y absorción de vapor de agua con marcas e información.

GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS MECÁNICOS - EN 388
En los últimos años, los cambios en el proceso de fabricación de guantes de protección han significado que el método bien probado de prueba de protección de las manos (EN388:2003), y en particular la prueba para evaluar la protección contra cortes, ya no sea adecuado. Si bien el antiguo sistema EN388:2003 con el sistema de numeración del 1 al 5 se entendía fácilmente, el desarrollo de nuevos materiales resistentes a los cortes combinado con el impulso de la industria para proporcionar el mayor nivel de protección posible ha hecho necesario revisar el método de prueba manual. proteccion.
La EN388:2016+A1:2018 requiere actualizar la norma y, para ello, se han revisado 2 ensayos (abrasión y corte) y se han incluido 2 nuevos ensayos (resistencia al corte TDM y resistencia al impacto). La norma EN388:2003 especifica las agresiones físicas y mecánicas provocadas por abrasión, corte con cuchilla, desgarro y perforación. EN388:2016+A1:2018 actualiza la norma existente con este nuevo método de prueba para resistencia a la abrasión, al corte TDM y al impacto. EN ISO 13997:1999 (pruebas TDM) registra los resultados de corte como un valor de Newton: la fuerza de la hoja sobre el material del guante necesaria para cortar material de 20 mm. Los resultados se representan en una escala A-F.
EN 388 - NIVELES DE RENDIMIENTO | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | Resistencia a la abrasión (número de ciclos) | 100 | 500 | 2000 | 8000 | - | |||||
B | Resistencia al corte de la hoja (índice) | 1,2 | 2,5 | 5,0 | 10,0 | 20,0 | |||||
C | Resistencia al desgarro (N) | 10 | 25 | 50 | 75 | - | |||||
D | Resistencia a la perforación (N) | 20 | 60 | 100 | 150 | - |
EN ISO 13997:1999 TDM - NIVELES DE RENDIMIENTO | A | B | C | D | E | F | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | Niveles de prueba de resistencia al corte TDM (N) | 2 | 5 | 10 | 15 | 22 | 30 | ||||||
F | Protección contra el impacto | Pasado (P) o no pasado (sin marcar) |

EN 388 - REQUISITOS
NIVEL DE RENDIMIENTO P
Resistencia al impactoPropiedades de resistencia al impacto 5J
NIVEL DE RENDIMIENTO A-F
Resistencia al corte TDM(Prueba de corte TDM) Mida la carga promedio para obtener el momento de corte
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
d: RESISTENCIA A LA PINCHAZACIÓNFuerza necesaria para perforar la muestra con un clavo estándar
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
c: RESISTENCIA AL DESGARROFuerza máxima necesaria para rasgar la muestra
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-5
b: RESISTENCIA AL CORTE CON CUCHILLA:Número de ciclos necesarios para cortar la muestra a velocidad constante
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
a: RESISTENCIA A LA ABRASIÓNNúmero de ciclos necesarios para dañar la muestra a un ritmo constante

GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS TÉRMICOS (Calor y/o fuego) EN 407:2004 y EN 407:2020
Esta norma especifica el grado de comportamiento de los guantes frente al calor y al fuego. El pictograma utiliza 6 números:
NIVELES DE RENDIMIENTO | 1 | 2 | 3 | 4 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PROVA | |||||||||
Comportamiento a la combustión | Tiempo después de la llama (segundos) | ≤ 20 | 10 | 3 | 2 | ||||
Tiempo después del resplandor (segundos) | Nessun requisito | 10 | 3 | 2 | |||||
Calor de contacto | Temperatura de contacto Tc (°C) | 100 | 250 | 350 | 500 | ||||
Tiempo de umbral tt (segundos) | ≥ 15 | ≥ 15 | ≥ 15 | ≥ 15 | |||||
Calor convectivo Índice | Índice de transferencia de calor HTI (segundos) | ≥ 4 | ≥ 7 | ≥ 10 | ≥ 18 | ||||
Pequeñas salpicaduras de metal fundido | Número de gotas | ≥ 10 | ≥ 15 | ≥ 25 | ≥ 35 | ||||
Grandes cantidades de metal fundido | Hierro fundido (g) | 30 | 60 | 120 | 200 |

EN 407:2020 - REQUISITOS
NIVEL DE RENDIMIENTO P
f: RESISTENCIA A LAS GRANDES SALPICADURAS DE METAL FUNDIDOCantidad de material fundido necesaria para llevar el guante a cierta temperatura
NIVEL DE RENDIMIENTO A-F
e: RESISTENCIA A LAS PEQUEÑAS SALPICADURAS DE METAL FUNDIDOCantidad de salpicaduras de metal fundido requerida para llevar el guante a una cierta temperatura
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
d: RESISTENCIA AL CALOR RADIANTETiempo necesario para alcanzar un determinado nivel de temperatura
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
c: RESISTENCIA AL CALOR CONVECTIVOTiempo durante el cual el guante puede retrasar la transferencia de calor de una llama
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-5
b: RESISTENCIA AL CONTACTO CON EL CALOR DURANTE 15 SEGUNDOSTemperatura (entre 100 y 500 grados C) a la que el usuario de los guantes no siente dolor (durante al menos 15 segundos)
NIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
a: RESISTENCIA A LA PROPAGACIÓN LIMITADA DE LLAMATiempo durante el cual el material permanece encendido y continúa consumiéndose después de que se haya eliminado la fuente de ignición
B: RESISTENCIA AL CONTACTO CON EL CALOR DURANTE 15 SEGUNDOS | ||
---|---|---|
NIVEL DE DESEMPEÑO | TEMPERATURA DE CONTACTO | TIEMPO UMBRAL |
1 | 100°C | ≥15s |
2 | 100°C | ≥15s |
3 | 100°C | ≥15s |
4 | 100°C | ≥15s |

EN 16350:2014 Guantes de protección: propiedades electrostáticas
Esta norma europea especifica un método de prueba para propiedades Electrostática de los guantes. La prueba mejora la EN1149 al requerir una resistencia vertical inferior a 1,0x108 ohmios. Los guantes probados según EN16350:2014 se pueden utilizar en áreas donde puede haber un mayor riesgo de explosión, como en una refinería.

CE Foodsafe (MOCA)
El Reglamento Marco (CE) 1935/2004 establece que los materiales u objetos destinados a entrar en contacto con alimentos no deberán:
- constituyen un peligro para la salud humana;
- provocar un cambio inaceptable en la composición de los productos alimenti- cios;
- provocar un deterioro de sus características organolépticas.
Todos estos materiales u objetos deberán estar marcados con el símbolo específ- ico que certifique su idoneidad para el contacto con alimentos

IEC 61340-5-1:2016
Protección de dispositivos electrónicos contra fenómenos electrostáticos:
requisitos generales
Esta norma especifica un método de prueba para el EPP utilizado en áreas altamente sensibles donde potencialmente puede ocurrir una carga electrostática. causar daños a componentes delicados como circuitos eléctricos y microchips. Los guantes de la línea U-Power ESD han sido probados para ambos estándares.

EN 511:206 Guantes anti-frio
La norma europea especifica los requisitos y métodos de prueba para guantes que protegen del frío hasta -50°C. Este tipo de frío puede deberse a las condiciones climáticas o a la actividad industrial. REQUISITOS:
NIVEL DE RENDIMIENTO 0-1
c: LA PENETRACIÓN DEL AGUANIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
b: RESISTENCIA AL CONTACTO CON EL FRÍONIVEL DE RENDIMIENTO 1-4
a: RESISTENCIA AL FRÍO CONVECTIVOPara más información: info@u-power.it